¡Atiende!
No he sido abducido un extraterrestre en la carretera de Chipiona. Esto sigue en:
http://nadandoconchocos.com
Allí nos vemos!!
Blog gastroeróticomarinotaurinosentimental dedicado a nada en especial, equidistante de la Bahía de la Concha y el Faro de Trafalgar "que me llamen infeliz y que me encierren por loco, si no es bonito vivir siempre nadando con chocos". Javier Ruibal
No he sido abducido un extraterrestre en la carretera de Chipiona. Esto sigue en:
http://nadandoconchocos.com
Allí nos vemos!!
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:55 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... blog
No os ha sentado mal el revuelto de gibelurdiñas y estáis viendo visiones. Nadando con chocos se traslada a la plataforma Wordpress.
Y estrena dominio propio: http://nadandoconchocos.com
Durante un tiempo, el torpe que escribe intentará modificar algunas cosas de la plantilla e incorporar nueva información como los perfiles o el blogroll. Espero que lo disfrutéis. Agradeceré sugerencias (pero que no sean muy difíciles).
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:46 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... blogs
Transcurre la gala de inauguración de Supervivientes. El presentador se fija en los pies de Juanito Oiarzabal, el héroe que tocó el cielo con los dedos de las manos a costa de perder los dedos de los pies. Siempre me cayó bien este personaje, capaz de escalar ochomiles fumando un paquete de trujas diario, antítesis del 'tunning' corporal del fitness y el perogrullo tibio de los ascetas del Omega 3.
Juanito, que se perdió un día en las alturas –ese al que cuando ya le daban por muerto, apareció congelado y moribundo en la tienda del campamento con un sencillo: "Qué pasa chavales, ¿tienen habitaciones?"–, no entiende nada del mecanismo del programa. "¿Qué yo nomine a alguien?, ¿pero porqué? eso es una putada, eh..." dice, mientras Jesús Vázquez luce tipito en plató.
En un momento dado, la realización recupera unas imágenes para enseñar los muñones que le dejó la aventura y meten la pata:
"Lleva unas zapatillas naranjas especiales para poder andar", comentan. (Risas) ¿Qué dices ave de rapiña? Lo que lleva en los pies son unas Crocs -igual de féas que cómodas-, y yo, que tengo los diez deditos en su sitio, también tengo unas (turquesas, para mayor escarnio).
Cuando el siguiente indiscreto me venga a decir que mis crocs son horribles, ya tendré qué responderle: "Qué dices, chaval... Son las zapatillas de Oiarzabal". Suerte txapeldun.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:23 AM
6
palabra de choco
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:55 PM
12
palabra de choco
Aunque yo viva allí, la gente de Connecticut es tan suya... Gracias, Rafa por la recomendación.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:43 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... cádiz, carnaval, de cachondeo
Siempre preferí la lona al keroseno, la vela al reactor. Del mundo ultramoderno me mudé conscientemente a la aldea pudiendo pisar Manhattan. Pero el siglo XXI más fugaz aporta ciertos placeres.
Despegar de Toulouse en un A32o vacío y a estrenar, cenar alta cocina de bandeja en compañía de buena gente mientras por babor cae el sol en la costa atlántica de Francia, virar en suaves giros sobre Dover, admirar el suelo de luces de Londres y volver entre risas hasta Barcelona cruzando Francia en plena noche... Tiene su encanto.
Sabina cantaba que "algunas de las cosas / Oiga, doctor, que imaginaba odiosas... / ¿sabe que están muy bien?" También pedía en la consulta "Oiga, doctor / Devuélvame mi fracaso / ¿no ve que yo cantaba a la marginación? / Devuélvame mi odio y mi pasión / Doctor hágame caso".
Yo no voy tan lejos. En un ejercicio de sinceridad mayor que el del genio, supongo que la felicidad está en saber disfrutar de todos los encantos, de la lona y el keroseno, del champagne y el clarete en bota, de lo que venga; frágil pero delicioso equilibrio, la piedra filosofal de los planes.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:20 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... embarcando
- ¿Un pub 'chic' de Paris?
- No. El bar del Airbus 380.
Maggie, llévanos.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:00 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... embarcando
Antonio Salvador: "Quieren que hagamos arroz con pato, pero sin pato. Es decir, que sepa a pato pero sin echarle pato; no hay pasta para pato"
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:59 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... ideas liebre, periodismo
Si alguien encuentra esta maleta en color negro, perdida, sola y triste por algún aeropuerto del mundo, que me avise. Recién llegados, y con dos camisas como único fondo de armario, partimos unos días –esta vez en misión 'currela'– hacia Toulouse. El cuello seguirá dolorido y el blog sin atender. La redacción de esta página promete sustanciosos post a la vuelta del viaje, el jueves. Un afectuoso saludo a los siempre atentos, eficientes y dispuestos servicio de equipajes de American Airlines e Iberia. Miles de besos, arrumacos, abrazos, pellizcos y mordiscos a los que se quedaron en KB. Ya se os echa de menos.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
10:47 AM
4
palabra de choco
Hablamos de... en el cayo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:24 AM
3
palabra de choco
Hablamos de... cádiz
Correción de la BSO, según el Gorrión. Sabe por experiencia propia que el sonido real de ese lugar es este:
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:51 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... en el cayo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
7:32 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... en el cayo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
7:20 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... en el cayo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:42 PM
2
palabra de choco
Hablamos de... ideas liebre
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:49 PM
4
palabra de choco
Hablamos de... amigos
No me hubieras encontrado donde siempre.Ni siquiera el Gorrión se atrevió a salir, dicen, y se recogió en las catacumbas del ‘primetime’, espero que al menos con pinganillo y cornetazos de FM. No estamos ninguno allí cuando pasa la Esperanza de Triana por Adriano y se para a saludar a la Vírgen del Baratillo en los albores de la mañana de los duelos. Todo son cornetas y tambores cuando suena ‘Caridad del Guadalquivir’ y se adivina la muchedumbre entre las hojas verdes de los plataneros. Debajo se mece un paso cuajado de flores y mide torero sus terrenos en la trasera de La Maestranza.
Horas, la Macarena subía recatada la cuesta de las penas sin posibilidad de pararse, con un compás medido de angustia y esperanza. Se leen muy claras dos palabras: “Esperanza nuestra” cuando aprieta un nudo en los recuerdos y dos preguntas sin desenlace. ¿Por qué lo hicimos y por qué lo seguimos haciendo?
En el enorme 767 de American Airlines que cruza el Atlántico con este portátil a bordo, nadie se lo pregunta. Sólo pedimos que el señor de la derecha de la fila cierre la ventanilla por la que entra entra un rayo láser de luz. El cambio horario pende sobre nuestras córneas como la espada de Damocles de los vuelos ‘red eyes’. Es nuestra máxima preocupación mientras la Macarena regresa por Triana a la basílica con sus propias ojeras pintadas con el hollín de una noche de cera ardiendo.
En la maldita ventana de la derecha nada se mueve. Alumbra el mismo puñetero sol, que sigue en el mismo puñetero sitio desde que salimos. El mar tampoco se mueve, solo es un suelo azul de baldosa. Nada recuerda a Estrella de la Mañana como no hay nadie en el balcón de Adriano. A 10.000 metros de altura todos quieren siesta. Abajo, el planeta duerme quieto la mañana de los duelos, como un mundo que está acostao. ¡Al cielo con él!
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:36 PM
2
palabra de choco
Ana: “Me quedé ‘fucking’ pasmada”.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:31 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... ideas liebre
Llega a mism manos la siguiente calificación del fiscal
Sumario XXX
El fiscal, cumpliendo el trámite....bla, bla bla... formula la siguiente calificación:
Los procesados fulanito y menganito, sobre las bla bla...del 20 de octubre de 2004 y en ejecución de un plan convenido entre ambos, con ánimo de ilícito beneficio se dirigieron a la joyería XXX de Puerto Real y entrando en dicho establecimiento, XXX, que ocultaba su cara con la parte superior de un disfraz de oso, que previamente le había entregado su acompañante el día de los hechos, – desconocemos si lo había comprado en El Millonario– esgrimiendo un cuchillo con el que intimidó a las dependientas, bla bla bla... a las que se ddirigió diciéndoles: "¡Dadme todo lo que tengáis!", intentó romper todos los mostradores con ánimo con cuanto de valor hubiera...
Luego intentó matar al colega...
Para el del disfraz del oso nuestro querido fiscal pide seis años de trena.
Dedicado a Jaime, en memoria de Don Brito y el Señor Picatoste.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:20 PM
1 palabra de choco
Hablamos de... sucedido en Cádiz
En pocas horas estaremos los tres –con los demás–, reunidos bajo el sol, a miles de kilómetros de donde nos hicimos esta foto.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
9:20 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... amigos
Alguien ha entrado en el blog desde la siguiente búsqueda:
23.www.google.com/search?sourceid=navclient&ie=UTF-8&&q=VIDEOS DEL MOUSTRUO DEL LAGO NEZ
Deseamos de todo corazón que lo haya encontrado.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:44 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... googleando
Luis Moya: "¿Quién dijo miedo desde que hay hospitales?"
Rita actualiza otra gran frase de Luis: "Lo mejor de la resaca es el primer cigarro de la mañana. Es el que te rompe por dentro –como un tren de mercancías que te así entra por la frente–".
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:46 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... ideas liebre
David (aficionado de Barcelona) me escribe con una feliz iniciativa. Se trata de tomar la chapa que hicimos con motivo de la reaparición de José Tomás y convertirla en camiseta o una chapa real para el 17 de junio en Barcelona. Me pide permiso para tomar el diseño y poner en marcha un proyecto reivindicativo de la fiesta de los toros en Barcelona para ese día y que la gente pueda llevar una puesta.
Me he propuesto para mejorar y darle un toque al diseño con la colaboración de Silvia Fernández Mesa. La condición: que si -además del cachondeo– de este proyecto sale algún durillo, que sea para la Plataforma para la Defensa de la Fiesta u otra ONG. Esa era también su idea del asunto.
Se aceptan sugerencias, también en cuanto al diseño.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
9:59 AM
6
palabra de choco
Hablamos de... toros
Si los árboles de junio florecen en mayo ¿Qué harán en junio? Y si los reyes son los padres ¿ entonces qué hacen los reyes?
Y vosotros pensando que no había llegado la primavera, incrédulos.
Foto | Jacarandás en la Plaza de España de Cádiz, este mediodía. Dicen que su madera no flota.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:23 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz
¿Qué me dices Miguel?
+Vía | La Habitación de La Esfera Negra
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:18 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, de cachondeo
Desconozco si se trata de un periodista ciudadano 7.0 o de un tonto del haba. Cada vez que veo su imagen en la tele, cámara en mano grabando la segunda oleada del tsunami en las playas de las Islas Salomón me inclino más por la segunda tésis.
Este individuo, que alimenta sin cobrar las imágenes de los telediarios de medio mundo, toma las imágenes de la ola que llega, a pie de playa, con un plano para su novia, la estúpida que posa en el paraíso. Allí llegaron probablemente empujados por los vientos de un paquete de "todo incluído" y pulserita que encontraron en la agencia de viajes de su primo, en la esquina del pueblo, al lado de la tienda en la que pagaron 700 euros por la cámara.
Confirmado. Es tonto. Tonto porque graba el posado de su chica, que camballea con el oleaje asesino que entra en la tierra. Tonto porque no sabe que en la siguiente oleada puede llegar un tronco, un coco, un cangrejo moro gigante, un casco astillado de una lancha y mandar a su querida al otro barrio dejándolos por siempre sin noche de bodas, con el bote de after sun a medias. Y no lo hace porque le paguen, porque sus imágenes pararán una guerra, por dar testimonio del horror o porque grabar al límite sea su curro. Lo hace para enseñar el vídeo a aburridos coleguitas, mientras degustan unas papas fritas de bolsa en su apartamento.
¿Qué ocurriría en España? Raúl piensa que en San Fernando, de llegar una ola asesina a sus costas, estarían todos corriendo. Pero rectifica. "Igual nos quedaríamos en el chiringuito pidiendo la última cerveza, venga la última, que nos vamos ahora". Al fin y al cabo, si el de la tele es el tonto de la cámara, nosotros somos los tontos de las birritas. Y a mucha honra, que siempre hubo clases. De sorprenderte la muerte en una playa, que sea con un quinto de Cruzcampo en la mano ¿no? (Julio, esta imagen no se puede tomar para la próxima campaña de vuestra cerveza)
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
9:20 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... mar
Y todo gracia sa la rapidez de El Oliva y El Marqués, que fueron capaces de conseguir las entradas por ServiCaixa en la media hora que duró la avalancha de compras. A estas horas, a El Oliva ya le dicen 'Felipe, el más rápido a este lado de Río San Pedro'. Cómo es él ¿ein? Cómo es... NO ME PIDAN. SÓLO TENGO UNA.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:08 AM
3
palabra de choco
Hablamos de... toros
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:44 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... mar
Los usuarios de Youtube han elegido la coreografía de OKGo de 'Here It Goes Again' como la más creativa del año en los YTAwards.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:04 PM
2
palabra de choco
Hablamos de... de cachondeo, internet
Antonio Almuzara: "¡Viva la libertad de pensamiento bien entendida!".
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
10:51 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... ideas liebre
Ideal para el periódico:+ Vía | Nuevo Periodismo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
9:05 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
Pablo: "¿Y había amor? Deberían prohibirlo".
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
7:59 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... amigos, ideas liebre
Ella fue a quitarse la miopía y le tunearon los pechos. Y la nariz, y las moyas. Pero no le quitaron las gafas. Y así salió a escena ante los focos, su culo de vaso, la misma ceguera y dos leños de silicona como los de uno del Cura del Valverde, ofensiva pero burriciega. Como aquellos de Opticas Diego (”entras tuerto y sales ciego”), el programa Cambio Radical de Antena3 ha metido la pata y ahora se enfrenta a una denuncia.
Los muckrackers de la tele de hoy no se conforman con cambiarnos la mente; también quieren cambiarnos el cuerpo. Y encima se equivocan.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
10:09 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:18 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, de cachondeo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:52 AM
0
palabra de choco
Extraído de 'Quién es quién en la piratería', de Phillip Gosse. Dice así:
JONNIA, CAPITÁN
Español. En 1821 obernaba una veloz goleta equipada con 40 hombres armados con mosquetes, sables, trabucos, cuchillos, dagas y dos carronadas, una de doce libras, la otra de seis. Llevaban a bordo a tres negras mejicanas. Estos piratas abordaron y saquearon la goleta Exertion de Boston el 17 de diciembre de 1821, en un considerable estado de embriaguez. Llevaron a la presa a Príncipe, en la isla de Cuba. Los piratas les quitaron a sus prisioneros hasta la ropa, pero entregaron al capitán como regalo de despedida un elemplar de Libro familiar de oraciones del Reverendo Brooks. Los prisioneros fueron abandonados en un pequeño puerto de manglar, pero finalmente huyeron. Jonnia y algunos de sus hombres fueron capturados por un buque inglés y llevados a Kingston, Jamaica, donde se les ahorcó.
Obviamente, su historia termina aquí.
+ Imagen | 'Pirates', de M. Biard
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:52 PM
3
palabra de choco
Hablamos de... mar
Recibido en el móvil:
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:14 PM
1 palabra de choco
Gonzalo: "Chapu, tú no navegas por el interné, ¡tu vives en el interné!"
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:37 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... amigos, ideas liebre
"Hija, hay que tener arte hasta para caerse", le dijo Fátima a una compañera desmayada en los fuertes brazos de su novio. Hoy se completa la sentencia: hay que tener arte hasta para una entrega de placas, principio que ha demostrado esta mañana Quino Garat, presidente y dueño de Jacaranda, propietaria del campo de golf Las Lomas de Sancti Petri.
Mañana de sol. Se inauguran nueve hoyos. Llega la hora de la entrega de placas a los socios honoríficos. Toma la palabra Garat:
–"A ver. Esta es... ¡Anda!, con la Iglesia hemos topado. ¡Para la Banca March! Aquí está su consejero delegado (entrega). Un día le pedí 500 millones y todavía no se los he devuelto. Qué menos que este detalle... El lunes te veo y te pido otros 500".
Arte. Eso es arte. También ha sido grandiosa la de "Esta es para... ¡A este le llamamos el Cabezón!, pero no ha venido, creo. Ya se la daremos".
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:16 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, de cachondeo, sucedido en Cádiz
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
6:40 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... aita
No. Nos reciben con agua y copa de vino por viajar en la inauguración de la ruta de Madrid a Jerez de Vueling. Precios bajos, música 'fanqui' en el despegue, comida barata, Friends durante el vuelo, aviones nuevos y temperaturas constantes. Recomendable.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:44 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... cádiz
Campaña de publicidad de The Guardian realizada por Wieden + Kennedy, Londres.
+ Vía | Por si las moscas
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
6:26 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:28 PM
5
palabra de choco
Babetas (antes verdes) arrancan un nuevo viaje como Babetas Tres Delicias, receta cocinada con la mano tenaz, talentosa, vanidosa e inconstante, siempre cierta y áspera del Terradillos. Vamos a degustar el primer plato (babetas son fideos gaditanos, véase 'caballa con babetas'), esta vez en forma de versos:
'Ahora'
tu novio no te vio
tú me viste y desvestiste
contacto sin tacto
gin tónico vital
ahora sólo pienso
en verte en la oscuridad
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:23 AM
0
palabra de choco
Día perro, sí señor. Una llamada con voz entrecortada me dice que ha muerto Manolo Muga, bodeguero insigne y aficionado a los toros. Eso, y amigo ¿Qué más se le podía pedir? ¿Soportar quince años de enfermedad? Se podría escribir de las tierras del vino de Haro, de las tardes de toros, de los corderos de Terete con el aita...
Sólo sale escribir que lo suyo no es justo, sobre todo si se tiene en cuenta la cantidad de hijosdeputa que hay por metro cuadrado. Dicen que el funeral es mañana a las cinco en Haro. No podía ser a otra hora. Un brindis por ti, maestro y un beso a los/las que se quedan.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
6:27 AM
6
palabra de choco
Hablamos de... amigos
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:37 PM
3
palabra de choco
Hablamos de... mar
Esta mañana, el duro poniente estaba empeñado en llevarse los toldos de la azotea y ha conseguido, de nuevo, volcar las bombonas de butano, su peculiar manera de demostrar que es fuerte. El sol, desaparecido durante todo el día, ha buscado, por fin, su manera de aparecer en escena. A la caída de la tarde, le ha levantado la falda a las nubes para recordar que las quemaduras y las marcas de las gafas de sol en la cara no son un las cicatrices de un sueño. "¿Alguien tiene crema hidratante?", preguntan en la redacción.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:44 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... cádiz
Javi (Ave Gades) : "Si Chapu viene a escribir su columna al bar, entonces nosotros podemos ir a emborracharnos al periódico ¿no?"
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:54 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... amigos, ideas liebre
La Asamblea Nacional venezolana tramita el 'Proyecto de Ley de Protección de los Animales Domésticos, Dominados, Silvestres y Exóticos en Cautiverio', que busca prohibir las corridas de toros, al menos tal y como se conocen y solamente admite los festejos incruentos. También se cargarían los toros coleados.
Más en Noticias 24.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:09 AM
1 palabra de choco
Hablamos de... toros
Ante el debate de incluir el testimonio de los perros en los reportajes del nuevo periodismo, incluyo lo ocurrido ayer tarde. Se recibe un correo con esta foto en la redacción, para consternación de los presentes:
">Subject: Por favor! Se regalan golden retriever (los van a > >>>sacrificar)"
Entre "yo quiero uno", que horror y "me los comería" se llama al teléfono que figura en el correo. Salta el contestador:
"Hola. Si llamas por el tema de los perros, que sepas que ese email lleva circulando por la red desde hace más que un año. Yo no regalo ningún Golden Retriever. De hecho, no tengo perro y, si lo tuviese, por supuesto que no lo iba a sacrificar. Así que cuelga el teléfono antes de que suene la señal y así no saturarás más mi buzón de mensajes. ADIOS"
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:52 AM
0
palabra de choco
En la radio :hablan de un pequeño tsunami que hubo en el golfo de Cádiz en 1969.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:24 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, de cachondeo, mar
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:12 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... cosas de comé
Hay gente que no sabe por dónde anda, como estos dos orientales que vuelvo a encontrarme, esta vez en Toro, Torero y Afición.
Ahí están, acaramelados en el callejón del encierro de Pamplona, tan contentos. No saben que pisan el mismo medio metro cuadrado donde casi le quitan la vida a Fermín Goñi, el albero regado que ha despedido a tantas almas, al lado de amiguetes como el mulillero Juan Pedro Lekuona, con su camiseta roja de pelota mano y los pantalones remangados por las rodillas.
Los orientales con los pitones en la espalda no son sino la imagen de la felicidad insípida que vive el humano en su día a día más 'casual'.
Con la que está cayendo en el mundo, la que ha caído y la que se les viene encima, la dolce vita no es sino un espejismo propio del que no sabe, y si sabe, se olvida. Quizás el sistema operativo del cerebro esté programado para no sucumbir al horror en que está inmerso. Ignorando u olvidando. Poco importa.
Otra postura vital –también visible en la imagen– es la que se pone en práctica en San Fermín, como analgésico de lo que nos ha tocado vivir. En Pamplona, por julio, el humano sabe que se vive, y también que se muere. Por eso juega a no morir cada mañana, aceptando plena y voluntariamente que se acercará tanto a la muerte que, en tres minutos, podrían estar pidiendo la vez en la cola de San Pedro.
En esas ocho mañanas de julio se trata, justamente, de recordar que vivimos y morimos a cada momento. La técnica consiste en acercarse y escapar en el último momento de la cornada, del cráneo partido, de la UVI, del tanatorio, y saber un instante después que no se está en el grupo de los de la ambulancia y los guantes de látex, sino en la cara soleada de los desayunos, los abrazos, las jotas y el chocolate con churros. Eso, y no las cámaras o las palmaditas en la espalda es lo que justifica un encierro, además de un no se qué particular con el Santo.
No hay como acercarse conscientemente al toro –que es esa muerte diaria que nos persigue yno nos da tregua– como para apreciar el comer, el beber, amar, abrazarse, cantar, bailar, reír, llorar, aplaudir –que es la vida–. Y no se trata de un mal de la sociedad podrida de hoy en día, sino una necesidad inherente al humano. Luis Landero recuerda cómo, según Herodoto, "en los grandes banquetes no sé si egipcios o babilonios, cuando decaían los ánimos sacaban una momia y la paseaban entre los comensales, para advertir así de la brevedad de la vida y de la urgencia de no dejar escapar en balde un solo instante".
Así, a sabiendas de lo que hay, sí se es feliz. Los japoneses, con los ojos vendados a la desdicha, sólo se entretienen, y su trote cochinero es el propio de una vida muelle. En las astas, fuerte, preciso, serio, héroe, irracional pero consciente, Juan Pedro no trota: corre. ¿Porqué? Porque le da la gana.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:43 AM
4
palabra de choco
Hablamos de... San Fermín, toros
Generalmente, las reglas sirven para criticar el trabajo de los demás cuandos se dice: "eso es el ABC, de facultad". Cuando somos dueños del teclado nos encanta dinamitar los presupuestos de la escritura y el periodismo (les habla un 'terrorista' anti-pirámide invertida). Los que comemos de la tecla sabemos muchas de ellas (de memoria, algo fácil), pero conviene recordar algunas y tratar de aplicarlas (en la práctica, esto es muy difícil). Las cinco reglas para escribir con efectividad de George Orwell están bien, sobre todo la última:
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:15 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
"Primavera y poesía, ¡toda la vida!"
A mi madre, a mi abuela, que hoy esperan este verso que no es mío. A todos.
+ Foto Psd en Flickr
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
5:01 PM
0
palabra de choco
Fernando Grande Marlaska en el Foro de Cádiz: "Al Quaeda no es una organización. Es una franquicia".
+ Vía | Julio González
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:25 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... política
Paquito (con mucho cariño. Si lo conocen, lo tienen claro): "Desde que estoy en la prensa –y son ya 14 años en un periódico–, los fotógrafos son... Leningrado, tu sabes ¡son de Leningrado! Qué rojos son los tíos, joé..."
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:18 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... ideas liebre
Llegar a ocupar el Palais de l´Elysée es un juego y cuesta cerca de 40 euros. Una empresa francesa propone un videojuego, 'Mission Président' en el que el jugador debe llegar y permanecer en el cargo cueste lo que cueste.
Las reglas son parecidas a las de la realidad. Vale:
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
8:47 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... política
De aquellas palabras:
"NATO is a kind of a zombie organization due to the lack of interest from the US side topped by the lack of commitment from the European allies. Everyone who believes in the Atlantic relationship, must join forces to transform NATO into a truly strategic multinational organization that serves the defensive needs of its members. That’s my ambition. (José María Aznar en la AEI, Noviembre de 2005)"
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:19 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... política
Un meme sencillo, después del de otros amigos como Petezin o Alberto. Aquí va lo que se ve desde mi ventana. Si se gira 180 grados: la Alameda Apodaca, la muralla de San Carlos, la Bahía de Cádiz y, al fondo, Rota, completando así el conocido eje visual del amorío callejero, cuna de la conocida expresión "te voy/van a poner mirando pa' Rota". Felipe, Fátima, Julio, Miguel , Elena, Covadonga, Cris: es vuestro turno.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:15 AM
4
palabra de choco
Manuel Chaves se dio ayer un baño de masas en el 195 aniversario de la Constitución de 1812. Ante los gritos de las mujeres de trabajadores de la factoría de Delphi, el presidente de la Junta se acercó a las manifestantes con frases de "no os voy a dejar tirados. Soy vuestro mejor aliado".
Así narra el episodio José Manuel Benítez Ariza en su Columna de humo:
"Las mujeres de los trabajadores de una empresa amenazada de cierre se manifiestan al paso de un alto cargo de la administración. Se corean pareados más o menos logrados, apelando a la responsabilidad del político. Éste no pierde la ocasión de darse el correspondiente baño de masas: "No os voy a dejar tiraos", dice. "No nos dejes, no nos dejes", arrecian las voces. Algo me dice que éste es su día de gloria, la realización del sueño más preciado entre los de su oficio: igual que al rey de Francia se le atribuía el poder de curar a los escrofulosos, a éste político local se le ha reconocido hoy públicamente la capacidad de enderezar entuertos que nacen fuera de su jurisdicción y escapan al control de gobernantes mucho más poderosos. La masa vociferante le ha otorgado atribuciones sobrehumanas. Todo quedará en un reparto más o menos discrecional de fondos públicos, subsidios, indemnizaciones, que llegarán en el momento que al político le parezca electoralmente más rentable. "No nos dejes, no nos dejes", le gritan, como a una virgen sacada en rogativas. No os va a dejar. Os necesita más que vosotros a él."Foto Francis Jiménez.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:39 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... política
Frente Popular de Judea... ¡Disidentes!
+ Foto | De Iván Benítez en un encuentro futbolístico entre el Chiclana y el Puerto Real.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:34 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, de cachondeo
Raúl: "Está bien. Con su titular, su texto, su percha. Perfecto formalmente. Lástima que todo sea falso".
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:22 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
Por una vez, España está unida. Con la fuerza de un torrente arrollador que canaliza miles de esfuerzos anonimos, demostramos de nuevo la razón de ser del humano: tiran más dos tetas que dos carretas.
La red de esta tarde deja bastantes cadáveres en sus cunetas. Del Burgo raja de la foto de las Azores, 61 mineros rusos se van al otro barrio por un colocón de grisú, las balsas de fosfoyesos hacen que Huelva se parezca cada vez más a Chernobyl e Irak se prepara ya para su noche de los cuchillos largos, esa en la que correrá la sangre a borbotones, el día en que hagan el petate las tropas de Jorge Matojo.
Nada de eso importa: en la web de Interviú se publican las domingas de la Pataki, Elsa y, la verdad, no son para tanto. Pero los pechos también tiran de ratón y desde sus oficinas, desde sus casas y las cafetarías, millones de internautas colapsan la web de la revista.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
10:31 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:14 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... de cachondeo, política
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:19 PM
3
palabra de choco
Hablamos de... mar
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:09 PM
0
palabra de choco
Mis surfistas de cabecera, Mikel Agote e Ibón Amatriain, de Tow in en La Central, Bakio.
Vía Surfing the 30's
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:36 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... surf
la visión de a pie de calle de la política es distinta de la de los altos vuelos. Un SMS recibido ayer noche de una ciudadana del País Vasco pone el mundo al revés:
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
3:29 AM
2
palabra de choco
Hablamos de... política
Ayer, dos compañeros de la prensa de Cádiz (un cámara de Canal Sur y el fotógrafo Miguel Gómez, de LA VOZ) fueron agredidos en la puerta de los juzgados de San José, en Cádiz. Uno de los detenidos acusado de quemar decenas de vehículos y asaltar una tienda de informática salió del coche y se lió a patadas con los periodistas. Pero no estaba sólo. Le acompañaban decenas de amigos que sujetaron a Miguel por la espalda, le zarandearo, golpearon y amenazaron con matarlo a navajazos si el periódico publicaba una sola fotografía de ellos (la imagen fue la portada de LA VOZ de hoy).
En solidaridad con los compañeros, y en repulsa de las amenazas este blog publica bien clara la imagen del agresor en plena acción y os invita a que hagáis lo mismo. Es necesario que circule para que no se ceda a los chantajes de matones de esta calaña. ¡Pásalo!
+ Foto De Miguel Gómez, uno de los fotógrafos agredidos.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
1:46 PM
3
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
El sueño bajo el sol que aturde y ciega,
tórrido sueño en la hora de arrebol;
el río luminoso el aire surca;
esplende la montaña
la tarde es polvo y sol.
El sibilante caracol del viento
ronco dormita en el remoto alcor;
emerge el sueño ingrave en la palmera,
luego se enciende en el naranjo en flor.
La estúpida cigüeña
su garabato escribe en el sopor
del molino parado; el toro abate
sobre la hierba la testuz feroz.
La verde, quieta espuma del ramaje
efunde sobre el blanco paredón,
lejano, inerte, del jardín sombrío,
dormido bajo el cielo fanfarrón.
Lejos, enfrente de la tarde roja,
refulge el ventanal del torreón.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:22 PM
1 palabra de choco
El servicio de documentación me ha dado una sorpresa esta tarde. Hace tiempo que no lo veo por ahí, pero esta tarde ne he llevado una alegría al encontrarme con Kid Betún en la pantalla, en una foto de Miguel Gómez. Cuelgo la imagen y rescato el perfil que un día tuve la suerte de escribirle, en una deliciosa visita al altillo de los personajes entrañables que nunca existieron. O sí.
El enésimo asalto de Kid Betún
Cádiz y José Luis se necesitan como la mata y la patata. Solamente en esta tierra anclada en el tiempo, deliciosamente absurda y con el surrealismo por bandera podían darse las condiciones ambientales necesarias para que fraguase un personaje de leyenda como él. Kid Betún significa luchador, fantástico, perdido, limpiabotas ganador algunas veces y perdedor otras más, demostración viviente de su propio teorema: «El que da recibe y el que recibe, da».
El cineasta malagueño Raúl Mancilla se ha propuesto retratar para los tiempos los mil combates del limpiabotas oficial de la ciudad y prepara un documental de 27 minutos sobre su vida. «Quiero recoger la capacidad del ser humano de pelear, de renacer, de sobreponerse a los golpes de la vida», sostiene el autor, que ya ha grabado 10 horas de imágenes y tiene previsto presentar su trabajo en el ciclo de documentales Cádiz.Doc en septiembre 2005.
Si la vida da vueltas en general, en Cádiz da muchas más. La película de Kid ha dado demasiadas en los últimos 60 años y se ha movido entre el drama, el cine épico y el cómico. La historia que terminó con un púgil como limpiabotas comienza cuando Kid alcanza los 12 años y se pone a abrillantar los zapatos de las clases pudientes del Cádiz de los 50. Con 14 años comienza a boxear como vis de escape a una situación familiar espinosa. Con este objetivo entró en el gimnasio de la Plaza de las Viudas a las ordenes de Soriano, su valedor en el ring. Pese a que su complexión no era la adecuada, llegó a ser campeón aficionado de Andalucía Occidental y se labró una carrera. En 1971 luchó con 39 grados de fiebre por el título de campeón de Andalucía, pero en el tercer asalto, Soriano tuvo que tirar la toalla. Las fiebres lo dejaron en cama durante meses. Y se recuperó pero, pese a su carrera como púgil, su pequeña fortuna se perdió en los festejos.
La huida hacia adelante lo impulsó a viajar por todo el mundo y acabó alistándose como voluntario en la Legión Extranjera. Las piruetas de Kid acabaron en Las Palmas de Gran Canaria, donde se casó y tuvo tres hijos. A la muerte de su padre, el púgil volvió a su Cádiz y se quedó. «Ahora me gustaría volver a Canarias», asegura.
Desde su regreso, el personaje se ha convertido en un mito indispensable de la arquitectura social de Cádiz. La caja con los cepillos no la pierde de vista, aunque en su lucha diaria vende papas en verano y pirulís y avellanas en Semana Santa y Carnavales. Incluso se ha atrevido con el séptimo arte, ha sido el extra de varias películas y ha llegado a salir en pantalla con el mismísimo James Bond en Muere otro día.
Accidente
Si echa un vistazo atrás, Kid mira la vida con dureza: «No me arrepiento de ná». El año pasado triunfó al casarse con una mujer de Huelva. «Ella me quiere y yo la quiero». Sin embargo, la pelea de Kid no termina. Recientemente se ha roto un brazo en un accidente y la fractura lo enfrenta a su enésimo asalto. «Tengo para unos 40 días -dice-. Entre el brazo, el recibo del agua y el de la luz, las estoy pasando muy putas». Pese a la convalecencia, espera reaparecer en el ring del Palillero con sus piruletas por Semana Santa, para demostrar que algunos combates nunca se terminan de ganar, ni de perder.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
12:54 PM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz
Andrés: "Ella llevaba cuatro horas tomando té. Y venga té, pero chica ¿no puedes ofrecerme algo más que belleza?"
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:46 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... frases
A los niños de Cádiz se les dice que la ciudad está hueca por dentro como un queso gruyere. Y se les dice la verdad. Gracias a Germán, ayer entramos en dos ramales distintos que no estaban en ningún plano: uno de las defensas de las Puertas de Tierra (Cuevas de Maríamoco) y otro de las Conducciones Reales, por el que se accede a la red de subterráneos del Gades de los Balbo. El polvo, las telarañas y las manadas de cucarachas –Julio, fuiste muy valiente– son un precio pagable por meterse hasta el cogote en la historia.
En las entrañas de la ciudad de la luz hay poca claridad pero mucha historia. Tras una angosta entrada, con las ropas llenas de polvo, tierra y telarañas, el visitante se enfrenta a un túnel que podría ser el del tiempo. Los pasadizos, alumbrados con los inquietos y tímidos focos de las linternas conducen a épocas lejanas que saben a humedad y asedio, a pólvora y movimiento de tropas, al paseo de los patricios del Gades de los Balbo, cuando Cádiz era el germen de lo que es hoy en día en la superficie... Leer +
Banda sonora de la excursión:
+ Foto | De Francis Jiménez. En primerísimo primer plano hay un blogger de la prensa gráfica de Cádiz con cara de susto. Por cierto. Ante el aluvión de comentarios, he de decir que la sudadera de LA VOZ no responde a criterios publicitarios, sino que la juzgué como una prenda idónea para la tarea.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
4:36 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, periodismo
Felipe –Martín, quién va a ser... El de Cá Felipe–, debe aburrirse en los cielos del ingenio, donde deambula desde aquello de las urgencias del Puerta del Mar. Aquél día se fue al otro barrio de un arrechucho coronario, pero he visto en las noticias que ha caído otro aerolito en Madrid, lo que demuestra que sigue actuando. Se trata de un ingenio muy viñero, que él mismo inventó en vida cuando limpió la nevera de su restaurante en la Calle de La Palma de Cádiz, arrojó la piedra por la ventana y se quedó con la NASA, la ESA, TVE, A3, T5, la CNN, BBC, CBS y el CSIC, gentes más estudiadas pero con menos guasa que nuestro amigo.
Relata lo ocurrido el gran Enrique Alcina, tecla certera del periodismo gaditano, en una surrealista nota publicada en Diario de Cádiz el 19/01/2000. Todo lo que se escribe es cierto; que me caiga kilo y medio de hielo ahora mismo en la cabeza, que esto ocurrió en Cádiz. La foto se la hice yo a Felipe hace en un tiempo pasado de esos que siempre fueron mejores, en la calle de La Palma, manejando su ordenador de pega en una noche surrealista de Carnaval. Un abrazo, maestro allá donde estés..
La Viña rompe el hielo (escrito de Enrique Alcina)
El dueño del mesón 'Ca Felipe' desmonta la teoría del aerolito gaditano y dice que el meteorito tiene hasta camarones y escamas
Antes del almuerzo, Felipe se relaja en la superficie terrestre del mesón, una vez recorrido el espacio exterior del Carnaval gaditano, y convida a un refresco, quizá para romper el hielo. Echale un aerolito al fanta, Felipe.
'El Masa', Scapachini y la del pulpo Y se produce un fenómeno nada extraño. Se dejan caer por el local 'El Masa' y Pepe Scapachini. Lo que faltaba. 'Lo ha tirado el Carapapa desde la azotea', asegura el célebre cuartetero'.
'Te juro que el hielo es mío', rubrica Felipe, a la sazón corista de pro. Y Scapachini cuenta el primer cuplé nacido al abrigo de la polémica: Un tío compró un pulpo en La Caleta y lo metió en la nevera. El pulpo se pegó y el hombre jaló y jaló y se trajo la nieve. La tiró por el balcón y se quedó con el pulpo.
Ya en harina, 'El Masa' y Scapachini anuncian que este año sacarán un romancero con el tipo de 'Del Atleti hasta el morir'. Son colchoneros hasta la muerte. Imaginen quién hará de Jesús Gil, 'un hombre honrado y cabal que no tiene líos ni con Hacienda ni con la Seguridad Social', y quién representará 'al fiscal Castellón'.
En La Viña nadie va a 400 kilómetros por hora, el hielo meteórico es para los cubatas y la gente espera que llueva jamón de pata negra o billetes de mil euros. Junto al Manteca, un corrillo simboliza la reacción del barrio ante la llegada de los marcianos al epicentro del Carnaval.
'Vendrán dentro de dos meses hartos de Valdepeñas', dice un menda. '¿Cómo va a caer hielo de un avión sin partirse', pregunta otro en voz alta. 'Rollo tó', sentencia su compadre. 'Mañana voy a tirar dos o tres', anuncia el primero, con el tipo verdadero de albañil. Como te digo una co te digo la o, como en la canción de Sabina.
El aerolito traerá cola en Carnaval, y no precisamente la cola de un cometa.
Que viene el CSIC Hora s antes, el experto en temas espaciales Oscar Augusto Rodríguez Baquero se acercó al departamento de Sanidad Exterior, junto al muelle, para analizar la nieve de Felipe. Echó un montón de fotos, miró el meteoro desde todos los prismas, antes de que venga un científico mandado por el CSIC, y no quedó muy convencido del todo, aunque dio la última palabra a la NASA y la Agencia Aeroespacial Europea.
Para Oscar, el bloque de hielo puro traslúcido no tiene la suficiente consistencia. Se habría despedazado en La Palma. Y se observan vesículas, que traducido resulta restos de tortillitas de camarones, según Felipe.
Y puestos, el CESIC podría investigar a las chirigotas ilegales, la economía sumergida, el apuntalamiento de viviendas que se caen de verdad y la existencia de misteriosos volaores. Y las causas del paro congelado.
La Viña ha roto el hielo de la bola fría a la voz del 'Volare, oh, oh, cantare, oh, oh, oh, oh'.
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
11:03 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... cádiz, de cachondeo
Louis Pawels: “Es el único oficio que permite escribir sin saber leer”.
+ Vía | Nuevo Periodismo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
10:44 AM
0
palabra de choco
Hablamos de... periodismo
Publicado por
Chapu Apaolaza / Francisco Apaolaza
los
2:41 AM
5
palabra de choco
Hablamos de... toros